HERMANDAD DE PASION |
---|
Pagina WEB de la Hermandad |
Reglamento Interno Hermandad y Cofradia |
Estatutos Hermandad y Cofradia |
Bocetos y Cartel |
ORIGENES En el año 1999 surge un grupo de chavales con inquietudes cofrades en el barrio de La Granja, concretamente en la plaza de Bornos. Este grupo se reunió bajo la advocación de Ntro. Padre Jesús del Buen Consuelo y con él pretendían representar el momento en el que Jesús es presentado al pueblo. Para ello en un paso de 35 Costaleros hecho por ellos mismo, además del Cristo aparecían 2 imágenes más (Pilatos que lo presentaba al pueblo y un sayón que lo prendía). Estas imágenes fueron realizadas por un joven del barrio. En ese año Ntro. Padre Jesús del Buen Consuelo fue acompañado por la Agrupación Musical de Ntro. Padre Jesús de la Sentencia. En el año 2000 se producen cambios en esta Asociación Juvenil al comprar un nuevo paso. El paso que compraron fue el antiguo de la que fue Asociación Parroquial de Ntro. Padre Jesús en su Soberano Poder, el cual era tallado en madera de cedro y pagaron por él la cantidad de 500.000 pts. Este gran desembolso unido posteriormente a la banda produjo que sus integrantes se las ingeniaran para sacar dinero. Para ello organizaron 2 eventos importantes, además de las rifas y cuotas, una verbena popular en septiembre y una tradicional zambomba. Ambos actos se mantienen celebrando en la actualidad organizados por este grupo de chavales con lo cual no se ciñen a lo exclusivamente cofrade. En ese año el acompañamiento musical corrió a cargo de la Agrupación Musical San Juan. En el año 2001 no se producen cambios significativos en la Asociación Juvenil de Ntro. Padre Jesús del Buen Consuelo. El señor vuelve a salir de su típica capilla realizada con módulos de caseta de feria desde la plaza de Bornos para recorrer las calles del barrio con el acompañamiento musical esta vez a cargo de la Agrupación Musical Isla de León (San Fernando). Pasada la salida procesional de Ntro. Padre Jesús del Buen Consuelo este grupo se reúne en asamblea y deciden no volver a salir porque consideran que ya ha llegado la hora de dejar de jugar a los “pasitos”. Para ello deciden que lo mejor es integrarse en el seno de la Iglesia y seguir el ejemplo de otros grupos de otras zonas de Jerez. En Mayo de 2001 mandan una carta al obispo de Jerez Don Juan del Río Martín explicándole sus inquietudes y esté contesta afirmativamente animándoles a que sigan en el seno de la Iglesia trabajando en ella y haciendo una buena labor pastoral en el barrio de la Granja. Tras no ser posible poder integrarse en la Parroquia del Barrio se vuelve a remitir otra carta al señor Obispo de Jerez Don Juan Del Río Martín, el cual encomienda nuestros pasos al Delegado de Pastoral Juvenil, el Sr. Cura Párroco D. Manuel Lozano Jiménez. El 4 de Agosto de 2001, se encarga la realización de la imagen titular de la Agrupación, Ntro. Padre Jesús de la Pasión, al escultor imaginero D. Antonio Jesús Dubé Verdugo. A partir de ese verano empezamos a asistir a la Eucaristía en la Parroquia de Virgen de los Dolores. Una Vez finalizado el periodo estival, se manda un nuevo escrito al obispado, presentando la situación del grupo y un informe de la ejecución del señor, así como de un boceto del mismo a Arte Sacro. En Octubre de 2001 empezamos la catequesis tutelada por Sr. Cura Párroco D. Manuel Lozano Jiménez en la Parroquia de Virgen de los Dolores. Posteriormente el 17 de Enero de 2002 el Consejo Pastoral Parroquial de Virgen de los Dolores reconoce y da carta de naturaleza de esta Asociación, constituyéndose canónicamente la Asociación de Fieles de Ntro. Padre Jesús de la Pasión, Negaciones y Lágrimas de San Pedro y Angustia de María Madre de la Iglesia. El 13 de Marzo de 2002, el Vicario de Pastoral D. José Palomas Agout Pbro., reconoce la existencia de la Asociación. Teniendo esta como sede provisional a la Parroquia de Virgen de los Dolores. El Sábado 18 de Mayo de 2002, llega la imagen de Ntro. Padre Jesús de la Pasión a Jerez. El 30 de Mayo de 2002, D. Manuel Lozano Jiménez Pbro., solicita la autorización del Vicario Pastoral D. José Palomas Agout Pbro. para la bendición de la imagen. El 11 de Junio de 2002, el señor Vicario Pastoral autoriza la bendición de la imagen de Ntro. Padre Jesús de la Pasión. Tras obtener la oportuna licencia eclesiástica por parte de la Vicaria Pastoral, la imagen de Ntro. Padre Jesús de la Pasión fue bendecida el 20 de Julio de 2002, festividad de San Elías. La bendición se celebro en la Parroquia de Virgen de los Dolores y corrió a cargo de su Párroco D. Manuel Lozano Jiménez siendo auxiliado por el diacono José María Berraquero. La Asociación celebro sus primeros cultos en honor de Ntro. Padre Jesús de la Pasión en la cuaresma de 2003, siendo su primer besapies el 30 de Marzo de 2003. La Asociación está totalmente integrada en la vida parroquial de Virgen de los Dolores. Aunque parte de su obra de caridad estaban centradas en el barrio de La Granja, así como las más lúdicas como zambombas y verbenas. En septiembre de 2004, se produce un cambio de Párroco en la parroquia de Santa María Madre de la Iglesia, a partir de aquí se produce un acercamiento entre la Asociación y el nuevo párroco D. Lorenzo Morant Pons para el posible traslado de sede. Tras muchos vaivenes y gracias a todas las partes: a D. Manuel Lozano Jiménez, a D. Lorenzo Morant Pons y en especial a nuestro Obispo D. Juan Del Río Martín. La Asociación recibe el visto bueno para su traslado a la Parroquia de Santa María Madre de la Iglesia del barrio de la Granja. El 12 de Noviembre de 2004, después de una Eucaristía de despedida y una oración en la Parroquia de Virgen de los Dolores, llega la imagen de Ntro. Padre Jesús de la Pasión a la parroquia del barrio. El 13 de Noviembre de 2004, la imagen de Ntro. Padre Jesús de la Pasión es presentada a los vecinos en el transcurso de una Eucaristía Solemne en la Parroquia de Santa María Madre de la Iglesia, presidida por D. Lorenzo Morant Pons Pbro. y que contó con la presencia del delegado diocesano para hermandades y cofradías D. Joaquín Perea. En el transcurso de la Eucaristía se bendice la capilla donde estará expuesta la imagen. La capilla, la cual no existía, fue fruto de la incorporación de un salón anexo al templo y fue realizada por los hermanos de la Asociación. Para conmemorar la llegada de la imagen del Señor a su barrio, la imagen de Ntro. Padre Jesús de la Pasión fue expuesta de manera extraordinaria en devota función de besapies para la veneración de los vecinos el 14 de Noviembre de 2004. A la vez que el cambio de sede canónica se produce otro cambio en la Asociación, el mismo ratificado por nuestro Obispo D. Juan Del Río Martín en el transcurso de una Eucaristía Solemne el 25 de Noviembre de 2004 en nuestra Parroquia. La Asociación de Fieles dejaría esta denominación para adaptarse a las nuevas Normas Diocesanas de Hermandades y Cofradías y pasaría a ser Agrupación Parroquial. En la tarde noche del sábado 12 de Marzo de 2005, la Agrupación realiza por primera vez con la imagen de Ntro. Padre Jesús de la Pasión y por las calles del barrio el ejercicio del Vía-Crucis. El señor fue portado en unas andas que fueros elaboradas por los hermanos de la Agrupación. En la tarde del 18 de Mayo de 2007 se bendice por parte del Obispo D. Juan del Rio Martin un azulejo con la imagen del Señor, el cual presidirá la calle “Pasaje de Ntro. Padre Jesús de la Pasión”. El día 30 de Mayo de 2007 en el seno de la Agrupación se crea la Agrupación Musical de Ntro. Padre Jesús de la Pasión. El 24 de Octubre de 2007 la Agrupación reunida en Asamblea General decide solicitar el cambio de sede canoníca ya que en la misma hay establecida una hermandad de penitencia y por lo tanto hace casi imposible el crecimiento futuro de nuestra Agrupación. El jueves 6 de Diciembre de 2007 en un acto multitudinario se despide de su barrio la imagen de Ntro. Padre Jesús de la Pasión, con destino a Sevilla para llevar a cabo una pequeña restauración. El Domingo 13 de Enero de 2008, la imagen de Ntro. Padre Jesús de la Pasión llega a la Parroquia de Virgen de los Dolores, donde tendrá la Agrupación su sede canoníca a la espera de la construcción del Centro Pastoral de Santa Ángela de la Cruz. El día 15 de Marzo 2008, Sábado de Pasión, Ntro. Padre Jesús de la Pasión realiza por primera vez su Salida Procesional acompañado con los sones de su Agrupación Musical. El 8 de Diciembre de 2008 se bendice en el transcurso de la Eucaristía el Guion Corporativo de la Agrupación. El estandarte sigue tanto en su bordado como en la orfebrería un estilo renacentista, bajo diseño del boceto obra del jerezano Lorenzo Otero Cala. La realización de los bordados ha corrido a cargo del bordador jerezano Fernando Calderón Rodríguez. Destacar de dicha realización que el estandarte esta bordado en oro fino sobre damasco en color morado. Señalar la ejecución en punto milanés de los motivos en color del escudo de la parte central. La realización de la orfebrería ha corrido a cargo del sevillano Taller de Orfebrería Jesús Domínguez S.L. Destacar de la realización del asta que el mismo está realizado en plata de ley repujada y que el remate del mismo es una cruz en el mismo metal revestido con imitación a carey. El 1 de Septiembre de 2010 la Agrupación celebra Asamblea General Extraordinaria en la cual se acepta la donación por parte de un grupo de hermanos de una imagen de dolorosa realizada por el escultor imaginero Antonio Jesús Dube Herdugo. El 9 de Septiembre de 2010 es bendecida por parte de nuestro Obispo D. José Mazuelos Pérez la Iglesia de Santa Ángela de Cruz, futura sede definitiva de la Agrupación. El Domingo 19 de Septiembre de 2010 en el transcurso de la Eucaristía, es bendecida por parte de nuestro Director Espiritual D. Manuel Lozano Jiménez la imagen de Angustia de María Madre de la Iglesia, titular mariana de la Agrupación. El sábado 2 de Octubre de 2010 se produce el traslado de las imágenes de la Agrupación hacia la Iglesia de Santa Ángela de la Cruz. Al día siguiente la imagen de Angustia de María Madre de la Iglesia es expuesta por primera vez en ceremonia de besamanos. Con gozo el 31 de Marzo de 2012 se ha llevado a cabo en el transcurso de una Eucaristía presidida por Don José Mazuelos Pérez, Obispo de Asidonia-Jerez en la Parroquia Virgen de los Dolores, el decreto que nos erige Hermandad y Cofradía.