Sacramentos |
---|
![]() Imagen de Jesucristo en el lago Tiberiades |
Signo sensible | Materia:agua verdadera. Forma verbal: "Yo, te bautizo en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espiritu Santo" |
Efectos | Confiere la gracia santificante. Quita el pecado original. Da la fe, la esperanza y la caridad. Libera de todos los pecados(a los adultos). configura con Cristo muerto y resucitado. hace a los hombres hijos de Dios. Incorpora a la Iglesia. |
Institución | En el Bautismo de Jesús:Mc1,9-11 Estableció su necesidad después de la Resurrección:Mt 28,19
"Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espiritu Santo, enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado."(Mt 28,19-20) |
Las Horas de celebración son: | Sábados 18 horas |
Domingos 11 horas |
Signo sensible | Materia: Pan ázimo de trigo y vino natural del fruto de la vid, mezclado con un poco de agua. Forma verbal:las palabras del Señor en la Ultima Cena tal como las establecen los libros litúrgicos aprobados. |
Naturaleza | Es Memorial, Sacrificio y Sacramento (comunión o Banquete Pascual). |
Efectos Institución |
Es memorial de la Muerte y Resurrección del Señor. Perpetúa a lo largo de los siglos el Sacrificio de la Cruz, por el que Cristo se ofrece a si mismo al Padre por el ministerio de los sacerdotes. Realiza continuamente la obra de la redención humana. Contiene y ofrece a Cristo como alimento espiritual de los fieles. Jesucristo en la Ultima Cena:Lc 22, 14-20
|
Signo sensible | Materia: unción con el crisma en la frente, que se hace con imposición de la mano. forma verbal: "N..recibe por esta señal el don del Espiritu Santo". |
Efectos | Enriquece con el don del espiritu santo. vincula más perfectamente con la Iglesia. confiere gracia sacramental. Imprime carácter indeleble Fortalece en la fe. constituye en testigos de Cristo. Impulsa a propagar y defender la fe. |
Institución | Consta expresamente su administración por los Apóstoles en nombre de Cristo.(Hech 8, 14-17
|
Signo sensible | Materia: Es el otorgamiento de los derechos sobre los cuerpos orientado a la vida conyugal. Forma verbal. La aceptación de esos mismos derechos. |
Efectos | Vinculo matrimonial perpetuo y exclusivo por su misma naturaleza. Aumento de la gracia santificante Gracia sacramental que refuerza el vínculo matrimonial; y ayuda a santificarse en la vida conyugal y familiar. |
Institución | Jesucristo restauró el matrimonio natural (MT 19,3-9) y lo elevó a la dignidad de sacramento |
Signo sensible | Materia: Unción en la frente y en las manos con el santo óleo bendecido por el Obispo y el Jueves Santo. forma verbal:"Por esta Santa Unción y por su bondadosa misericordia, te ayude el Señor con la gracia del Espiritu Santo, para que, libre de tus pecados, te conceda la salvación y te conforte en la enfermedad." |
Efectos | Aumento de la gracia santificante. Limpieza de las reliquias de los pecados. Gracia sacramental para llevar la enfermedad. Salud del cuerpo si conviene |
Institución | Por Jesucristo, testimoniada por la tradición, insinuada en Marcos 6,13, y promulgada por Santiago 5, 14-15.
Se considera oportuno recibir este Sacramento cuando el fiel empieza a estar en peligro de muerte por enfermedad o vejez. |
Signo sensible | Cuasi-materia: Actos del penitente:Contrición, Confesión y Satisfacción forma verbal:"yo te absuelvo de tus pecados en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espiritu Santo". |
Efectos | Perdón de los pecados mortales y veniales cometidos después del Bautismo. Reconciliación con la Iglesia Gracia santificante; o aumento de la misma. Gracia sacramental:nuevas fuerzas para no volver a pecar. |
Institución | Jesucristo después de la Resurrección:mt 18,15-18 "Recibid el Espiritu Santo.A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengais, les quedan retenidos". (Jn 20,22-23) Se puede acudir a este Sacramento diariamente 20´ antes de la celebración de la Santa Misa. |
Signo sensible Efectos Institución |
Materia: La imposición de manos. Forma verbal: La oración consecratoria que los libros litúrgicos prescriben para cada grado. Ser constituidos en ministros sagrados.
|